Quantcast
Channel: FileMaker – Louesfera
Viewing all 86 articles
Browse latest View live

FileMaker 14 – Nuevas herramientas de diseño

$
0
0

Seguimos dando un repaso a las novedades que nos traen esta nueva versión de FileMaker. En esta ocasión nos centraremos en las nuevas herramientas de diseño que nos van a permitir crear nuestras soluciones de negocio mucho más bonitas e intuitivas.

Barra de botones

FileMaker 14

Esta nueva herramienta nos permite integrar una barra de botones, donde todos los elementos forman parte de la misma barra y se adaptan en tamaño y forma todos al unísono, tanto si tenemos la pantalla en horizontal como en vertical.

Iconos de botones

FileMaker iconos de botones

Anteriormente si queríamos una imagen que ilustrara la funcionalidad de un botón debíamos añadir esta como un objeto independiente al botón y agruparlo a este. Ahora se han añadido iconos que si forman parte del botón. Actualmente disponemos de 140 iconos creados por profesionales y, además, podemos añadir los que queramos de nuestra cosecha. Entre otras cosas estos iconos se pueden combinar perfectamente con el texto.

Partes de navegación superior e inferior

FileMaker

Estas nuevas partes para las presentaciones nos permiten mantenerlas estáticas mientras desplazamos la pantalla. Son muy útiles para colocar en ellas las nuevas barras de botones.

Etiquetas en los campos

FileMaker

Otra de las novedades que agradecemos los desarrolladores. Anteriormente, si queríamos informar en un cuadro de texto sobre qué información debía escribirse ahí debíamos escribir un texto real en el campo mediante la configuración del mismo. Al añadir esta nueva opción ya no será necesario guardar ese texto “informativo” realmente en la tabla.

Y lo mejor es que no tenemos que preocuparnos de borrar ese texto para escribir el que realmente queremos pues una vez empezamos a escribir, este texto de ayuda, desaparece.

Selección de color

FileMaker

Elegir los colores de nuestro diseño nunca ha sido tarea fácil y los chicos de FileMaker lo saben. Por ello nos han simplificado un poco las cosas y ahora la paleta de colores muestra colores que se coordinan con el tema que está utilizando para facilitar la creación de atractivas presentaciones. Cuando seleccionemos un color, aparecerán opciones adicionales de color para que podamos elegir el mejor color para la presentación.

Estilos de componente de objeto

FileMaker

Se han mejorado notablemente las opciones de personalización de los objetos de nuestras presentaciones. Ahora podemos seleccionar el color de los iconos en los objetos como los menús emergentes, las listas desplegables y los calendarios. Podemos cambiar el color de los botones de selección y los conjuntos de casillas de verificación.

Soluciones iniciales mejoradas

FileMaker

Y terminamos este repaso hablando de los ejemplos que trae FileMaker para que podamos, no sólo utilizar, sino aprender de ellos. Las soluciones iniciales de Eventos y Proyectos se han rediseñado completamente utilizando las nuevas herramientas y nuevos estándar de diseño.

En este blog siempre hemos sido fieles defensores de que el que aterrice en esta herramienta, a parte de leerle los libros que encontrará en la web de FileMaker, dedique tiempo a destripar y analizar las soluciones que vienen de ejemplo pues son una fuente inagotable de recursos para aprender todas y cada una de las técnicas necesarias para crear soluciones de calidad.

 

Como siempre, no queremos despedirnos sin avisarte de que en este blog, dónde tanto nos gusta esta herramienta multiplataforma, encontrarás montones de tutoriales para que puedas aprender a utilizarla.


FileMaker 14 – Más control de su experiencia iOS

$
0
0

Seguimos repasando las mejoras de esta nueva versión de FileMaker 14 y hoy nos vamos a centrar en la experiencia para iOS.

Ya sabéis que FileMaker es un gestor de soluciones de negocios o, más simple, un programa que nos permite crear bases de datos para gestionar nuestra empresa pero con un nivel mucho más allá de la gestión de los propios datos. FileMaker incorpora también el entorno de desarrollo que nos permite crear las pantallas, botones, imágenes y cualquier elemento necesario para poder utilizar los datos, sin necesidad de ser un programador. Además es multiplataforma, por lo que podemos programar en Windows nuestro solución de negocio para utilizarla en nuestro dispositivo móvil, iPhone o iPad.

Y es en estas plataformas donde nos centramos en este artículo. Veamos pues que mejoras han incorporado para nuestras soluciones.

Nueva interfaz de usuario para FileMaker Go 14

FileMaker Go 14 es la aplicación, gratuita, que nos permite ejecutar, en el iPhone o en el Ipad, las soluciones que hayamos creado con FileMaker Pro en Windows o en OSX.

FileMaker Go 14 se ha rediseñado para que su interfaz sea tan limpia y bonita como lo es iOS 8, además mediante guiones podemos hacer que desaparezca la interfaz de FileMaker Go 14 mostrando a pantalla completa nuestro solución.

Ahora, el nuevo centro de inicio que vemos en FileMaker Pro 14 también se ha trasladado a FileMaker Go 14 y seleccionar una solución para ejecutarla es mucho más vistoso e intuitivo.

FileMaker go

Definir la orientación de pantalla

Ahora disponemos de nuevos guiones para iOS, entre ellos podemos bloquear el giro de la pantalla si queremos que nuestra solución sólo se presente en horizontal o en vertical.

Captura de firma mejorada

¿Sabías que FileMaker Go 14 aprovecha al máximo las capacidades de nuestros teléfonos y tablets? Entre ellas nos permite firmar un documento con nuestros dedos. Sólo tenemos que utilizar un campo contenedor y especificar que aparezca el teclado especial para firmar. Esto no es una novedad pues ya lo teníamos implementado pero el equipo de FileMaker ha mejorado notablemente esta función y, mediante guiones, ahora permiten poner un título, un texto explicativo sobre la firma y otro texto informativo debajo de la misma. ¿No os parece fantástico?

FileMaker Go

Controles de reproducción de vídeo y audio

En nuestras soluciones de negocio podemos insertar vídeo o audio. FileMaker 14 ha mejorado notablemente el reproductor de estos vídeos para nuestros dispositivos portátiles. Además nos han añadido nuevos guiones que nos permiten definir el punto de inicio del video así como su punto final, además de poder reproducirlos a pantalla completa.

FileMaker 14

Guiones especiales para controlar el uso de los teclados.

Y más guiones nuevos que nos van a permitir mostrar o ocultar el teclado en función de lo que queramos hacer sobre un campo. No siempre que pulsemos sobre un campo de texto queremos realmente escribir en él pero quizás ni necesitemos copiar el texto o seleccionar parte de él, ¿por qué entonces mostrar el teclado si no pretendemos escribir sobre el cuadro de texto? pues para ello tenemos nuevos guiones que nos permitirán desactivarlos en dichas circunstancias. ¿No os parece fantástico?

Texto enriquecido

Por último podemos utilizar texto enriquecido en nuestros campos de texto. Es fantástico estar introduciendo información de un cliente o un nuevo contacto y poder poner en negrita, o en color, parte del texto que queramos remarcar.

Valoración

Personalmente hace pocos años que conozco esta herramienta. Otros miembros de el equipo que formamos parte de Louesfera.com la conocen y han usado prácticamente desde sus inicios, hace ya 30 años, y hay una cosa que no deja de sorprenderme versión tras versión y es que el equipo de FileMaker se va adaptando a los nuevos cambios que se producen en las sucesivas versiones de iOS, mejorando versión tras versión las capacidades de FileMaker y esto es de agradecer porque permite a los desarrolladores mantenerse al pie del cañón y poder vender o crear soluciones muy actualizadas con los nuevos tiempos.

 

En este blog nos gusta muchísimo FileMaker, creemos firmemente en las posibilidades de esta herramienta y prueba de ello es que le dedicamos artículos suficientes, no sólo mostrando las novedades, sino también os mostramos infinidad de tutoriales y trucos que podrás ver pinchando sobre este enlace.

 

FileMaker

FileMaker

FileMaker

Ya tenemos libros sobre Filemaker Pro 14!

$
0
0

Muy buenos días/tardes/noches. Ha salido la versión 14 de Filemaker Pro solo desde el 12 de mayo (o por ser mas preciso se puede hablar de este tema desde esta fecha) y ya tenemos en el mercado libros.

Miguel Ricarte FMP 14Empezamos con el de nuestro amigo Miguel Ricarte. Esta titulado “FIlemaker 14: bases de datos para el iPad (Crea tu primera base de datos y llévala al iPad)”. Es una actualización del libro que publico el año pasado sobre la versión 13 de Filemaker.

Lo puedes encontrar en la iBook Store con un precio de 1,99 euros.

 

El otro documento que os quiero mencionar es un archivo en formato PDF creado por Pere Manel Verdugo y gratis.

Lo podéis encontrar en su web personal en esta pagina :  http://www.peremanelv.com/pere3/Sitio_web_2/Tutoriales_Ofimatica.html, junto con otros documentos creados por el de version anteriores de Filemaker (y otros programas de ofimatica).

 

Se ve que la comunidad de Filemaker Pro se esta animando y no hay excusa para no conocer mejor esta fantástica herramienta, que ha cumplido 30 años este año!

Un saludo filemakero!

Louis-Philippe

Promoción Business Kit de FileMaker 14

$
0
0

FileMaker 14

Hasta el 24 de septiembre los chicos de FileMaker tienen una oferta en sus productos destinada a la PYME con la que se puede ahorrar hasta un 40% durante el primer año por el alquiler de su software.

El Kit incluye:

  • 1 FileMaker Server
  • 5 Conexiones Simultáneas
  • 5 Licencias de FileMaker Pro 14 Sin coste adicional

 

Pensamos que esta oferta es interesante para la empresa que necesite empezar con esta herramienta ya que a un precio muy asequible dispone de todas las herramientas necesarias para hacer un buen despliegue de su solución de negocios, desde el servidor, que incluye conexiones vía internet o FileMaker Go, hasta el software de desarrollo.

El precio final del Kit durante el primer año queda en 828€ más impuestos.

Puedes acceder a esta oferta directamente desde el siguiente enlace.

¿Que no sabes para que sirve FileMaker? En este blog nos encanta esta herramienta y hemos hablado mucho sobre ella. Revisa en el siguiente enlace todo lo que tenemos sobre FileMaker en Louesfera.

Soluciones empresariales para FileMaker listas para usar

$
0
0

Como muchos ya sabréis FileMaker es una herramienta multiplataforma para desarrollar aplicaciones que se pueden ejecutar en Windows, Mac, iPad y iPhone. Su uso y su curva de aprendizaje para un principiante realmente son fáciles pero es innegable que si llegamos a esta herramienta buscando desarrollos muy elaborados nos podemos encontrar que, a priori, no son tan sencillos de hacer.

En la web de FileMaker se promocionan aplicaciones de desarrolladores independientes a precios muy interesantes. Aunque sigamos necesitando comprar las licencias de FileMaker para usarlas, comprar algunas de estas solucione,s nos puede ahorrar mucho tiempo y dinero. Veamos algunas de ellas:

Sig Pyme Advance

FileMaker syg Pyme

Sig Pyme Advance es un completo Software de contabilidad y gestión para autonomo y pequeñas empresas. El Software contiene base de datos de clientes, presupuestos, pedidos/albaranes, gestion de cobros, facturación, facturas proforma,proveedores,facturas recibidas, gestión de pagos, libros de iva y gestion de otros gastos. Ademas permite hacer previsones de cobros y pagos.

ERP Sig Pyme

FileMaker ERP

El mismo desarrollador nos trae un completo ERP, un Software multiusuario y multiplataforma, modulable e instalable a medida. Intuitivo y amigable para el usuario permite llevar la gestion economica de ingresos y gastos, gestion de cobros, previsiones de pagos y tesoreria ademas de un completo control de almacenes, con aviso de roturas de stock y pedidos a proveedores. El Erp Sig Pyme permite un ainstalacion a medida y ampliación de funciones segun necesidades de la empresa.

Ambas herramientas están optimizadas para iPhone y iPad por lo que la experiencia de uso puede ser francamente muy buena.

Job Pro Central

FileMaker

Job Pro Central es un sistema personalizarle de gestión empresarial. Incluye CRM, Flujos de trabajo, Gestión de almacenes y Tareas. Mejora la productividad mediante la centralización de los procesos de negocio, tales como contactos, trabajo y gestión del tiempo, presupuestos, programación, procesado de pedidos, facturación y gestión de los empleados.

JobPro se adapta a cualquier tipo de organización o profesional tanto si usted vende servicios o productos, fabricación y ensamblaje,  reparaciones o mantenimiento, alquiler o préstamos. Dispone de un gran número de módulos que se pueden activar o desactivar para cada usuario.

Soluciones iniciales

No nos olvidaremos de las soluciones iniciales gratuitas que trae instaladas por defecto la propia plataforma y que son creación de los ingenieros de la propia empresa FileMaker. Todas y cada una de estas soluciones vienen adaptadas a la última versión. Creadas con mimo y esmero os encontraréis, no sólo con una fuente inagotable  para su estudio, pues permite trastearlas, cambiarlas y adaptarlas a nuestras necesidades, sino que además vienen preparadas para hacerlas funcionar en todas las plataformas. He de reconocer que algunas de ellas son auténticas joyas con las que aprender el uso de FileMaker.

Entre ellas podríamos hablar de:

Proyectos

projects

Con esta solución puede organizar sus proyectos y asignar tareas a los responsables, gestionar las fechas de vencimiento, el progreso, etc.

Facturas

invoices

La de facturas es una solución sencilla que nos permite mantener un listado de artículos y poder realizar las facturas. No es una solución muy compleja y no lleva gestión de almacenes pero es un buen recurso si necesitas realizar facturas. Es más, como viene adaptada para iPad y iPad es interesante poder llevarla en el móvil y realizar facturas a pie de obra, pudiendo incluso enviarlas por mail.

Facturación de horas

time_billing-2

Esta otra solución viene especialmente diseñada para facturar horas. Es otro buen recurso que, como el anterior, viene diseñado para usar también en iPad.

Y hasta 16 soluciones iniciales gratuitas…..

Como lo oyes, hasta 16 soluciones iniciales incluye la plataforma FileMaker nada mas instalarla. Todas modificables y adaptables. Listadas a continuación tienes soluciones:

  • Proyectos
  • Gestión de eventos
  • Contactos
  • Activos
  • Gestión de contenidos
  • Facturas
  • Inventario
  • Tareas
  • Presupuestos
  • Programación de recursos
  • Reuniones
  • Informe de gastos
  • Catálogo de productos
  • Registros del personal
  • Registro de horas
  • Notas de investigación

Puedes empezar a usarlas y, en el momento que se te queden pequeñas, ampliarlas a tu antojo o solicitar ayuda para ello. Desde este blog, donde tenemos pasión por FileMaker, ya se han realizado alguna que otra adaptación a petición.

 

FileMaker, el gestor de bases de datos multiplataforma, al 2X1

$
0
0

FileMaker 2x1

 

Los chicos de FileMaker lo han vuelto a hacer. Acaban de lanzar una promoción que estará disponible hasta el próximo 18 de diciembre de este 2015 por la cual, comprando una licencia de FileMaker Pro 14 o FileMaker Pro 14 Advanced,  puedes llevarte otra por la cara.

Para obtener esta segunda licencia gratuita los pasos son bien sencillos:

  1. Compra una nueva licencia desde la tienda de FileMaker 
  2. Recibiremos un correo para descargar las dos licencias
  3. Instala una y haz lo que quieras con la segunda

Si estabas esperando una oportunidad como esta no la dejes escapar. Puedes compartir la promoción con algún amigo y pagar una licencia a medias. El precio puede salir bastante bien teniendo en cuenta que la versión FileMaker Pro 14, en el momento de escribir este artículo, está a 349€ + IVA, y la versión Advanced a 549€ + IVA.

Cabe recordar, sin embargo, algunas peculiaridades de esta promoción si no quieres tener problemas:

  • La licencia debe usarse para fines educativos y no lucrativos.
  • Si quieres actualizar desde una versión anterior esta licencia no es para ti.
  • No podrás revender la licencia extra en sitios de subastas o en tiendas.

No hay mucho más que contar. Si no te habías decido aún puedes obtener la promoción directamente en la tienda de FileMaker. Recuerda ¡Sólo hasta el 18 de Diciembre de 2015!

Primera reunión del grupo de usuarios de FileMaker Catalonia

$
0
0

Captura de pantalla 2015-10-20 a las 20.36.10

Estamos de enhorabuena pues el grupo de usuarios de FileMaker Catalonia celebrará su primera reunión el próximo 23 de octubre en Sabadell, de 15:30 a 19:30.

Realizarán tres ponencias a cargo de:

Nicolau Rabasseda: Novedades FileMaker 14 y cómo hacer una Sync entre Server y Fm Go, y no morir en el intento.

Pep Espunyes: Seguridad en entorno FM

Francesa Sans: Aplicaciones en pantallas táctiles. FileMaker y web: Bienvenidos al espacio exterior.

Tras las ponencias habrá mesa redonda con preguntas y debates, sin duda, el mejor lugar para conocer a los ponentes y resolver dudas.

Podrás encontrar más información en el grupo que han creado en LinkedIn.

FileMaker Developer Conference 2016

$
0
0

FileMaker

Un año más ya se puede inscribir en la Developer Conference de FileMaker que se realizará en Las Vegas, Nevada, del 18 al 21 de julio de 2016.

¿Que podrá obtener en esta edición?

  • Obtendrá información sobre posibles futuras características de FileMaker.
  • Podrá conocer programadores de todo el mundo y aprender de los mejores talentos en esta plataforma.
  • Ampliará sus habilidades en áreas como el diseño, el rendimiento, la seguridad, la movilidad, la web y mucho más.
  • Y por supuesto obtendrá un ROI de su inversión inmediato con todo lo que podrá aprender.

Entre todas las actividades que se desarrollarán en esta edición cabe destacar el Training Day que se realizará el 18 de julio. Por $ 200 USD obtendrá un día completo de formación en la modalidad que usted elija según sus conocimientos. Podrá inscribirse en la modalidad Principiante, Intermedia o Avanzada.

El resto de días podrá visitar las innumerables conferencias de expertos desarrolladores en FileMaker, pero como esta es extensa preferimos que visite la web del evento y compruebe todas y cada una de ellas a ver cual le interesa más.

Puede inscribirse en la web oficial de la Developer Conference de FileMaker


Reunión de usuarios de FileMaker Murcia el 23 de abril de 2016

$
0
0

Si eres desarrollador de FileMaker, o simplemente tienes curiosidad por saber que hacer con esta herramienta, y te pilla cerca la zona de Murcia, o no, y te apetece asistir a este evento, no deberías perdértelo. El grupo de usuarios de FileMaker de la región de Murcia celebrará su próxima reunión el próximo 23 de abril en el Real Casino de Murcia.

FMMurcia

¿Y que encontrarás en la reunión?

Sobre todo aprender y, si estás dispuesto y tienes ganas, a enseñar. La finalidad del grupo de usuarios de FileMaker es compartir conocimientos sobre esta fantástica herramienta y, aunque hayan programadas cuatro ponencias con temas de lo más interesantes, no deja que si tienes algo que compartir puedas hacerlo en total confianza.

¿Cuánto cuesta?

Nada, absolutamente nada. El evento está patrocinado por este blog (@louesfera), Severin Studio, el que escribe estas líneas (@docebit) y @logosegur gracias a los cuales queda garantizada la asistencia gratuita al evento aunque por aforo se ruega registrarse a través del correo info@fmmurcia.com, aportando el nombre completo y número de teléfono. También puedes visitar la web oficial del evento, www.fmmurcia.com, dónde se irá poniendo más información

¡A que estás esperando, no pierdas esta oportunidad y apúntate!

Las ponencias

FileMaker ponentes

Adrián Pellús: Usos de establecer campos por nombre.
Julián García: Trucos con portales.
Francisco Ferrer: Relaciones con campos globales.
Louis Philippe: Uso de campos calculados.

 

El lugar y su entorno

El evento se realzará en un salón del Real Casino de Murcia. Se ha elegido el mismo por ser un lugar céntrico y emblemático de Murcia. Un lugar especial por su arquitectura e historia y situado en una zona de las más turísticas de la ciudad de Murcia y muy cerca de la catedral.

casino1

¿Y trás la reunión?

La reunión termina al medio día pero eso no implica que ahí acabe todo. Los desarrolladores tendrán la oportunidad, si así lo desean, de salir por la zona a tapear y conocer la gastronomía de la ciudad. Ese será el momento ideal para conocernos todos un poco mejor y charlar más tranquilamente y relajados sobre el mundo que rodea a FileMaker.

 

Como puedes comprobar el evento no tendrá desperdicio, además te dará la oportunidad de conocer desde programadores que acaban de aterrizar en esta plataforma a programadores consolidados, charlar con ellos y solucionar dudas. Es un evento perfecto dónde crear comunidad.

FileMaker 15 ya está entre nosotros cargado de novedades

$
0
0

Ya tenemos entre nosotros FileMaker 15. La maquinaria de actualizaciones de este software de desarrollo multi plataforma es imparable. Año tras año van adaptando FileMaker a los nuevos escenarios y esta versión no nos va a defraudar. Mejor compatibilidad con dispositivos móviles, compatibilidad con iBeacon, mejoras en el espacio de guiones y más compatibilidad con bases de datos externas son algunas de las novedades que os detallamos a continuación.

FullSizeRender (6)

Movilidad en la plataforma FileMaker

Muchas de las novedades de FileMaker 15 están enfocadas a la movilidad. Los chicos de FileMaker son conscientes de que el mundo ha cambiado en los últimos años y la información la llevamos con nosotros en nuestros dispositivos móviles, teléfonos y tablets. El desarrollo de aplicaciones pasa inevitablemente por adaptar los diseños a nuestros teléfonos y así es como FileMaker 15 se adapta a las nuevas versiones de iOS añadiendo compatibilidad con muchas de sus funciones.

Compatibilidad con Touch ID

Por fin podremos validarnos en nuestra aplicación mediante la huella dactilar. Poco a poco las aplicaciones que usamos día a día van adaptándose a esta validación que nos permite, no sólo ahorrar tiempo a la hora de validarnos en la aplicación, sino añadir un extra de seguridad que nos aporta tranquilidad. Una mejora muy bien recibida.

TouchID

Extensiones de Apps

Otra novedad que ya estaba tardando en llegar y por fin podemos disfrutar de ella es la integración con el resto del sistema. Ahora podremos visualizar un documento de nuestra base de datos en iBooks o enviarlo a Dropbox, abrir una imagen con Pixelmator o compartirla por mail, mensajes, notas o cualquier otra aplicación que la admita. Esta nueva integración añade un sinfín de posibilidades a las que no tardaremos de sacar beneficio los desarrolladores y, en mayor medida, los usuarios de FileMaker.

extensiones de apps

Compatibilidad con iBeacon

iBeacon es un sistema de posicionamiento en interiores desarrollado por Apple. Mediante balizas es posible posicionar nuestro dispositivo en cualquier punto de un almacén, unas oficinas o los grandes pasillos de almacenamiento de nuestro negocio. Esto añade otro sin fin de posibilidades a nuestros proyectos.
¿Imaginas que tu aplicación te ayude a localizar un producto dentro de tu tienda o que puedas consultar el estado de una maquina por el mero echo de estar situado junto a ella sin necesidad de buscarla en tu base de datos? ¿No es maravilloso?. Otra de las novedades que, sin duda, es un gran recurso para nuestras aplicaciones que repercutirá en un beneficio incalculable para el usuario final.

Compatibilidad con 3D Touch

FileMaker 15 se adapta al 3D Touch de nuestros dispositivos y ahora permite acceder a algunas funciones desde el mismo icono de FileMaker Go sin necesidad de abrirlo. No cabe duda de que esto nos ahorrará tiempo.

3D Touch

Compatibilidad del WebDirect con dispositivos móviles.

WebDirect supuso un avance tecnológico importante al permitir a los usuarios disponer automáticamente de su aplicación, desarrollada para ejecutarla en nuestro ordenador, directamente en la web sin apenas hacer cambios, sin necesidad de programar nada. Esta opción que no todo el mundo sabe apreciar adapta automáticamente nuestra aplicación y la sirve vía web. No necesitamos saber programar para web, FileMaker se encarga de todo. El ahorro en costes con esta función es descomunal pero le quedaba una mejora por implementar y es que el diseño se adaptara a los móviles, lo que en este mundo se conoce como “Responsive Design”. Y eso es lo que tenemos, ahora al acceder a la web que nos dejará utilizar nuestra aplicación, esta se adaptará perfectamente al tamaño y tipo de pantalla que estamos utilizando.

FullSizeRender (4)

Automatización e integración

Llegamos a un apartado no menos importante que los anteriores. Que los usuarios de nuestras aplicaciones dispongan de multitud de opciones está bien pero hay que integrarlas y programarlas. Para ello los desarrolladores contamos con el espacio se guiones, que ya en las ultimas versiones sufrió un avance bastante importante. Veamos algunas de las nuevas mejoras que seguro agradeceremos al aportarnos facilidad y comodidad de uso.

Deshacer Guiones

¿Un deshacer en nuestro espacio de guiones? Guau!! Un IDE que se precie nos debe dejar deshacer los pasos que vamos realizando. Hasta ahora, en nuestro espacio de guiones esto era imposible pero ya ha llegado esta novedad con FileMaker 15. Nuevamente otra gran mejora que nos ahorrará tiempo y dinero cuando estemos desarrollando.

Resaltado en errores de guión

¿Qué queréis que os diga? Esta funcionalidad que integran espacios de programación más complejos y diseñados para otro público ha llegado a FileMaker. Recordemos que la programación en FileMaker está pensada para que un usuario sin estudios de programación sea capaz de escribir órdenes para que FileMaker obedezca nuestras pautas. Esa simplicidad siempre esta reñida con lenguajes de programación más elaborados y complejos que suelen integrar estos métodos de remarcado del texto cuando cometemos errores.
En FileMaker 15, sin dejar de perder esa esencia de entorno para todos los públicos, han sabido integrar perfectamente el remarcado guiones allí donde hemos cometido algún error. Ahora cometer errores será más difícil.

Errores en los guiones

FileMaker Pro y FileMaker Server disponen de más adaptadores de ESS.

Y esto viene a significar que FileMaker es capaz de acceder a las bases de datos externas al disponer de más adaptadores ODBC para conectarnos por ejemplo a un Microsoft SQL Server, PostgreSQL o un MySQL.

Nuevas herramientas para que empezar con FileMaker no sea un problema.

FileMaker 15 sigue añadiendo nuevas soluciones iniciales de ejemplo muy completas. Yo siempre he defendido que el estudio de ellas proporciona al usuario una visión de lo que es capaz de hacer FileMaker bastante importante. Puedes llegar y usarlas directamente pero si te decides a indagar como están construidas aprenderás montones de cosas. Por supuesto están abiertas para que puedas destriparlas de arriba a abajo. No desaproveches esta oportunidad.

Una ayuda basada en web que nos permitirá tenerla actualizada con más frecuencia y unas barras de herramientas con una iconografía que ha recuperado el color de versiones anteriores y serán más fáciles de identificar completan este apartado de mejoras.

Seguridad

Vamos llegando al fin de todas las novedades de FileMaker 15 y los chicos de esta plataforma no podían olvidarse de la seguridad.
Ahora tenemos avisos de seguridad proactiva, cuadro de edición oculto para introducir contraseñas y más compatibilidad con certificados SSL.

Simplificación en las licencias

Este apartado lo desarrollaremos en próximos artículos más tranquilamente pero cabe destacar que han simplificado el uso de las licencias a lo que, a priori, parece que repercutirá en un ahorro económico considerable para el usuario.

Conclusión

Una vez más los chicos de FileMaker han demostrado que esta herramienta está más viva que nunca y aún le queda mucha guerra por dar. Sin duda, apostar por ella será una inversión de futuro.

Este análisis no termina aquí. Como todos los años, con cada nueva versión, desde este blog os las iremos mostrando una a una para que podáis verlas en todo su esplendor. No dejes de visitarnos estos días para conocer más sobre FileMaker 15.

Webinar : Conozca las novedades de la Plataforma FileMaker15

$
0
0

Os acercamos un webinar que han grabado Elena Lázaro (Directora de Ventas) y Javier Sánchez (Especialista de Producto) de FileMaker sobre todas las novedades que trae la versión 15 de esta aclamada plataforma de desarrollo multiplataforma.

Durante la hora que dura os mostrarán todas y cada una de las novedades que ya os adelantábamos en el artículo “FileMaker 15 ya está entre nosotros cargado de novedades“.

Javier mostrará un caso real de una aplicación desarrollada en FileMaker 15 para un gimnasio donde podréis ver el potencial de esta herramienta.

FileMaker Go 15 una apuesta segura para gestionar tu información desde tu iPhone o iPad

$
0
0

Hablábamos hace poco sobre las novedades de FileMaker 15 y hoy nos centraremos en FileMaker Go 15 que nos permite trasladar nuestras aplicaciones al iPhone o al iPad para estar informado allí donde estemos.

Detengámonos un momento si, como desarrollador, aún no sabes que es FileMaker Go y su potencial.

FileMaker Go 15 es una app para iPhone y iPad que tiene la capacidad de ejecutar aquellas aplicaciones que hemos desarrollado con FileMaker Pro, bien en nuestro iMac o en nuestro Windows. Recordemos que FileMaker es multi plataforma. Evidentemente, aunque puede con todos los desarrollos, si tenemos intención de usarlo en un dispositivo con una pantalla más pequeña debemos hacer diseños adaptados a estos.

Puestos en contexto vamos a repasar las novedades que trae FileMaker Go 15 y verás que algunas de ellas nos van ahorrar innumerables horas de programación al realizar tareas automáticamente sin necesidad  de escribir complejas instrucciones de código.

FileMaker go

Compatibilidad con Touch ID

La seguridad para acceder a una aplicación, y más si esta es corporativa, debe ser una prioridad. Así pues los chicos de FileMaker han integrado la validación mediante huella dactilar de las aplicaciones, evidentemente siempre y cuando el dispositivo sea de las últimas generaciones con el sensor. De no disponerlo podremos seguir accediendo a la aplicación mediante usuario y contraseña.

Compatibilidad con 3D Touch

Las últimas versiones de iPhone y iPad nos trajeron la novedad del 3D Touch que es capaz de detectar la presión ejercida sobre la pantalla. Gracias a esa peculiaridad FileMaker Go 15 nos permite desde la pantalla de inicio, sin necesidad de entrar a la aplicación, ejecutar las apps que tengamos dentro o acceder al panel de control del mismo.

Aunque a priori no parezca una gran novedad a nosotros nos parece todo un acierto pues nos va a ahorrar el tiempo que tardamos en abrir FileMaker Go y localizar la app que necesitamos abrir. Y esto, hablando de movilidad, es todo un logro.

Extensiones de la app: personalización del contenido

Tanto esta, como la siguiente característica, nos permiten interactuar con nuestros datos fuera de la propia app. Es una implementación que llevábamos tiempo esperando y, por fin, ya tenemos acceso a ella.

¿Qué implican estas extensiones? Muy sencillo, imagina que en tu base de datos de registro de averías tienes un campo para capturar una imagen de la misma pero necesitas hacer anotaciones sobre la misma imagen. Gracias a las extensiones desde la app podremos indicarle que se habrá esa imagen, por ejemplo, con pixelmator y realizar en ella cuantas modificaciones deseemos a nuestra imagen. Al terminar todos los cambios habrán quedado registrados en nuestra base de datos.

Otro ejemplo, prueba a abrir y editar ese vídeo que hemos capturado en nuestra app en iMovie o incluso enviar ese PDF con el contrato de un cliente a una impresora configurada en el iPhone. Y todo esto sin escribir una sola línea de código.

Como ves todo son ventajas en FileMaker Go 15. Una apuesta segura si desarrollas software.

Pero sigamos desgranando estas novedades.

Extensiones de la app: compartir archivos basados en la nube

Otra extensión de FileMaker Go que estábamos esperando como agua de mayo y no nos dejará indiferentes.

iCloud, Dropbox, OneDrive y otros servicios similares son ahora accesibles desde dentro de las apps de FileMaker Go 15.

Podemos acceder a estos servicios y recuperar documentos para incluirlos en nuestra app o, al contrario, podemos enviar documentos, imágenes o vídeos que tengamos en nuestra base de datos hacia alguno de estos servicios. Ni que decir tiene que la seguridad prima sobre la versitibilidad y, desde FileMaker Pro podremos configurar si esa propiedad estará disponible al usuario, o no.

Es innegable que FileMaker está evolucionando año tras año para no dejarnos atrás en funcionalidades y hay que reconocer ese gran esfuerzo que supone estar al pie del cañón.

Aún nos queda una última novedad que merece la pena comentar y es la compatibilidad con iBeacon.

Compatibilidad con iBeacon

¿Qué es iBeacon? iBeacon es una nueva tecnología de Apple que amplía los servicios de Localización en iOS. El dispositivo iOS puede avisar a las apps cuando te acerques o te alejes de un lugar marcado con un iBeacon. IBeacon aprovecha la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) para remitir o recibir información hacia un dispositivo electrónico, generalmente un Smartphone o tableta. iBeacon utiliza además el procesador, la memoria flash y el acelerómetro del dispositivo para procesar dicha información. Realmente es algo similar a lo que hace NFC aunque hay algunas diferencias entre ambas tecnologías.

Wow! ¿Y en que beneficia esta tecnología a nuestras aplicaciones? Pues estamos hablando de geolocalización en exteriores y, lo más importante, en interiores donde el GPS no llega y esto nos abre un abanico de posibilidades tremendo.

Pongamos algunos ejemplos:

Unos grandes almacenes que disponen de balizas iBeacon por todo el establecimiento. Nuestra aplicación desarrollada en FileMaker Pro recibiría la información, por ejemplo, de la baliza situada en la sección de bebidas gaseosas indicándonos dónde estamos y, si la hubiera, la oferta del día en dichos productos.

Una fábrica y nuestra aplicación del servicio de mantenimiento para registrar las averías. Una baliza iBeacon podría informar a nuestra aplicación del lugar exacto, y la identificación, de un motor, válvula o cuadro eléctrico de forma que la aplicación se posicionase en el registro correspondiente a dicho componente para registrar la avería sin necesidad de que tengamos que perder el tiempo en localizarlo.

ibeacon

Un museo que pueda ofrecerte información de las pinturas expuestas cuando pases frente a ellas. Tan sencillo como tener los ibeacons distribuidos por el museo para identificar que cuadro tienes delante y la app lo buscaría automáticamente dentro de la base de datos ofreciéndonos toda su información.

Todo esto se traduce en eficiencia para el cliente que, bien medida, se convierte en un ahorro de costes interesante.

A parte de todas estas novedades, y entre las m muchas funciones que trae de serie FileMaker Go, yo destacaría las siguientes por su simplicidad de implementación y su versatilidad en nuestros iPhone y iPad.

Compatibilidad con archivos multimedia

Imagina el ejemplo de aplicación para gestionar reparaciones que llevamos en nuestro iPad para la toma de datos, podrás tomar fotos, grabar vídeos y archivos de audio y añadirlos directamente a nuestro registro. Los guiones automatizan el punto de inicio y fin de una grabación de vídeo o audio.

Captura de firmas

¿No le habeos firmado nunca al de UPS cuando os ha entregado un paquete sobre su PDA? Con FileMaker Go eso es posible sin tener que programar nada. Sólo hay que indicarle que queremos firmar y FileMaker Go mostrará el panel de firma para que podamos hacerlo con nuestro dedo. Incluso con espacio para poner algún texto descriptivo. Además se adapta tanto a la orientación horizontal como la vertical y, sin escribir código. ¡Es genial!

FileMaker_Go_15_Signature

Escáner de código de barras

¡Esta nos encanta!  Escanea automáticamente los códigos de barras e insértalos en tu app personalizada (no son necesarios guiones ni plugins). O sea, que en el mismo dispositivo lo tienes todo integrado. Con la propia cámara del iPhone o el iPad podrás escanear el código de barras, pero es que además, no tendrás que escribir código para implementarlo.

Tipos de teclado

Otra implantación perfectamente integrada en FileMaker Go. Podemos decidir que tipo de teclado mostrar al usuario. Si tiene que escribir texto le mostraremos el teclado estándar, si lo que necesita es introducir una fecha le mostraremos el teclado especial para  fechas y si sólo ha de introducir un número pues le mostraremos el teclado numérico, así evitaremos que tenga que andar intercambiando la vista del teclado innecesariamente:

graphic_ios_keyboard_types

Compatibilidad con las funciones Split View y Slide Over

Podemos abrir e interactuar con otras apps en el iPad y iPhone mientras estemos utilizando FileMaker Go.

 

Y hasta aquí el repaso detallado de las novedades y algunas de las funciones más relevantes. Encontrarás la lista completa en la web de FileMaker.

Igualmente si has llegado aquí movido por la curiosidad y quieres aprender más sobre esta plataforma de desarrollo de software puedes visitar el resto de artículos y video tutoriales que hemos escrito en este blog y que te harán hacerte una idea más detallada de lo que es capaz de hacer FileMaker y la facilidad con que lo hace, aunque no seas programador.

 

FileMaker Catalonia – 3ª reunión de desarrolladores

$
0
0

El grupo de desarrolladores FileMaker Catalonia va a por su tercera reunión, y tiene pinta de ser un evento muy interesante.

FileMaker Catalonia

Tendrá lugar el próximo 15 de octubre en la Casal Pere Quart. Sala 5, de 10:00 a 14:00.

Habran tres ponencias de la mano de Rafel Caballé, Josep Vidal y Joan Subirós.

Ponencias

1.- FileMaker + SAP. Intercanvi de dades entre les dues plataformes / Intercambio de datos entre las dos plataformas- Rafel Caballé
2.-Llistats i Informes amb SQL / Listados e informes mediante SQL – Josep Vidal
3.-FM + AWS + Livecode. No et quedis tancat en una sola plataforma. Front + End / no te quedes encerrado en una sola plataforma – Joan Subirós

Si estás interesado en asistir puedes apuntarte a través del siguiente enlace.

FileMaker Cloud llega a España

$
0
0

Hoy FileMaker, Inc. ha anunciado que su plataforma basada en la nube para gestionar y ejecutar apps personalizadas, FileMaker Cloud, está disponible en Europa, Oriente Medio y África. Además de los centros de datos de Oregón y Virgina del Norte en EE. UU., los clientes pueden elegir entre las regiones de Amazon Web Services (AWS) de Irlanda y Frankfurt. FileMaker Cloud ofrece la simplicidad, el rendimiento y la fiabilidad de la Plataforma FileMaker sin necesitad de dedicar tiempo y recursos a la implementación y el mantenimiento de un servidor.

Obtenga más información sobre FileMaker Cloud.

 

FileMaker Cloud proporciona a las organizaciones que buscan desarrollar y administrar apps personalizadas para aplicaciones móviles una mínima sobrecarga administrativa, una implementación rápida, unos costes iniciales bajos y una escalabilidad instantánea. Estas ventajas se basan en el compromiso de FileMaker en ofrecer a las organizaciones de todos los tamaños las herramientas necesarias para mejorar las operaciones comerciales mediante soluciones de apps personalizadas.

 

Entre las ventajas de FileMaker Cloud, se incluyen las siguientes:

 

  • Seguridad de red: admite el cifrado de nivel SSL/TLS estándar del sector; incluye un certificado SSL de prueba de 90 días configurado e instalado.

 

  • Implementación rápida: los clientes no necesitan configurar hardware ni instalar software; FileMaker Cloud puede activarse y ponerse en funcionamiento en 20 minutos o menos.

 

  • Copias de seguridad automáticas: las copias de seguridad se crean y se conservan automáticamente al activar el mantenimiento automático. Los datos se pueden restablecer desde cualquier copia de seguridad conservada, o bien desde un solo archivo o un conjunto específico de registros.

 

  • Configuración y datos por separado:las actualizaciones de software, el mantenimiento y el reinicio del servicio se pueden completar de forma más fácil y rápida debido a que los archivos de los desarrolladores de FileMaker están separados de la instancia de FileMaker Cloud.

 

  • AdminConsole de FileMaker Cloud: proporciona un panel con un diseño sencillo para consultar el rendimiento del sistema y de la app personalizada.

 

Ann Monroe, vicepresidente de marketing internacional deFileMaker, Inc.señaló: “FileMaker tiene como objetivo facilitar las operaciones diarias para que las empresas puedan concentrarse en sus principales competencias. Con FileMaker Cloud, los desarrolladores de apps personalizadas se liberan de la carga y el coste de instalar y configurar servidores, y se benefician de la escalabilidad de AWS. Estamos encantados de ampliar estas funciones a Europa, Oriente Medio y África”.

 

Shashibhushan G. Borade, director de tecnología de Case Medical, comentó:“Trabajar con dos marcas reconocidas como FileMaker y AWS supone una auténtica ventaja. Gracias a FileMaker Cloud, los hospitales con los que trabajamos pueden confiar en la fiabilidad del servicio y en nuestra asociación con dos organizaciones de confianza”.

FileMaker 16 ya está entre nosotros

$
0
0

Un año más los chicos de FileMaker nos traen la actualización de esta potente herramienta de bases de datos multi plataforma ¡Y viene cargada de novedades!

Y como no podía ser de otra manera, ya que en Louesfera nos encanta FileMaker, os las vamos a contar en este artículo.

Como todos los años repasaremos todas las novedades que trae FileMaker 16 y en próximos artículos os iremos desgranando con pelos y señales cada una de ellas para que veáis el potencial que tiene este gestor de bases de datos.

Novedades FileMaker 16

Como era de esperar tenemos mejoras en todas las áreas que cubre FileMaker como son:

  • Movilidad
  • Desarrollo
  • Integración
  • Seguridad
  • Ecalabilidad

Movilidad

Animaciones y transiciones con guiones

En cuanto al desarrollo de las aplicaciones para dispositivos móviles iPhone y iPad, los chicos de FileMaker han añadido animaciones y transiciones entre pantalla que se pueden controlar mediante guiones.

Esta nueva funcionalidad aporta un aspecto visual a nuestras aplicaciones sorprendente que hará las delicias de los desarrolladores así como a los usuarios.

¿Para que puede ser útil una transición animada? pues por ejemplo imagínate que estamos ante una lista de clientes y queremos ver la ficha de uno de ellos. Pasar de la lista a la ficha ahora FileMaker lo hará mediante una animación de derecha a izquierda, de izquierda a derecha o como más nos guste configurarla.

Captura de firmas mejorada

La captura de firmas con FileMaker desde dispositivos móviles ya fue una innovación muy bien implementada desde el primer momento. Hoy FileMaker le da una vuelta de tuerca y ahora nos permite definir como queremos que se comporte el panel de firmas en función del diseño de nuestra aplicación.

Por ejemplo, en la imagen anterior se aprecia la firma en un espacio reducido en la parte derecha inferior. Pues se puede controlar que al pulsar sobre ella para realizar la firma se amplíe la ventana de la misma ocupando casi toda la del iPad de forma que sea mucho más cómodo realizar dicha firma.

Paso de guión de supervisión de región

Otra de las novedades de FileMaker 16 es un nuevo paso de guión para facilitar la geolocalización, tanto con iBeacon como con el GPS del dispositivo.

Hasta ahora podíamos leer la información de un iBeacon y actuar en consecuencia, ahora tenemos la opción de ejecutar en modo bucle la lectura de los iBeacon predefinidos y en cuanto los localiza podemos adaptar la información que muestra la pantalla.

Mediante otro paso de guión ahora podemos predefinir coordenadas de GPS para que el dispositivo esté localizándolas continuamente. Imagínate las posibilidades que puede ofrecer esto en trabajos de campo. Imaginemos una industria, y que el técnico que tiene que revisar los equipos tenga la información en pantalla adecuada del lugar de la fábrica dónde se encuentre sin necesidad de tener que pulsar un botón en su aplicación.

Tamaños de papel personalizados

Ahora desde FileMaker go podremos seleccionar el tamaño de papel en el que deseemos que se imprima nuestro documento o en el que debe generarse un PDF. Además, ahora es mucho más fácil definir un tamaño personalizad directamente, por ejemplo para las impresoras de tickets, sin necesidad de tener que adaptar el diseño de la presentación para ello.

Desarrollo

Ventana Objetos de Presentación

Una opción muy demandada por la comunidad de desarrolladores era disponer de un panel desde el que poder acceder a todos los objetos de nuestras presentaciones.

Hay ocasiones en que el desarrollo llega a un nivel de objetos en nuestras presentaciones que se hace verdaderamente complicado poder seleccionar aquellos objetos con los que queremos trabajar. La ventana de Objetos de Presentación en FileMaker 16 viene a resolver este problema ofreciéndonos un panel donde veremos todos y cada uno de los objetos que tengamos en la presentación, ordenados y agrupados. Podremos realizar búsquedas e incluso renombrarlos desde esta ventana. Y moverlos de posición dentro de la ventana para que estén en el orden que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Tarjetas

Las tarjetas en FileMaker 16 permiten una experiencia de usuario más controlada: guían a los usuarios para que realicen acciones antes de volver a la ventana principal sin que esto afecte a ninguna interacción con otras ventanas o archivos.

Más compatibilidad con los PDFs

En FileMaker 16 se ha mejorado el motor que genera los PDFs dotando a esta herramienta de mucha más compatibilidad a la hora de tener que mostrarlos en pantalla, bien vía FileMaker GO o con FileMaker WebDirect.

Nueva interfaz de FileMaker Pro en el SO Windows

Se ha rediseñado FileMaker para el sistema operativo Windows. Ahora la presencia en este sistema operativo se asemeja aún más con el equivalente en MacOS.

Los paneles de herramientas ahora se mostrarán como ventanas independientes lo que nos permitirá visualizar en varias pantallas diferentes partes de la aplicación. Por ejemplo en una el área principal de trabajo y en la otra las ventanas de herramientas.

Tres mejoras más se añaden al apartado de desarrollo y son:

  • Copiar y pegar listas de valores
  • Variables en las referencias de fuentes de datos de FileMaker
  • Visor de datos mejorado

Os las enseñaremos con más detalle en los próximos artículos.

Integración

En cuanto a integración FileMaker no quiere quedarse atrás y este año apuesta por incluir nuevos pasos de guión y funcionalidad que nos permitirán interactuar con otras fuentes de datos:

Opciones de cURL mejoradas

Incluye más de 90 opciones de cURL entre las que elegir y con las que podremos crear fácilmente llamadas de red HTTP/HTTPS detalladas para solicitar datos de JSON de otras aplicaciones a través de las API REST.

Echa un vistazo a la documentación de cURL.

Funciones JSON

Ahora disponemos de funciones predefinidas para simplificar el análisis y la generación de datos de JSON solicitados desde otras fuentes de datos.

Consulta la documentación de JSON

Pasos de guión externos

Por último los chicos de FileMaker han añadido compatibilidad en los pasos de guión con plugin externos. Profundizaremos en ello más adelante.

Seguridad

Dos son las novedades que nos trae FileMaker 16 con respecto a la seguridad. Por un lado han adaptado los protocolares de autenticación haciéndolo compatible con OAuth 2.0 y los iconos de bloqueo de seguridad que se pueden seleccionar.

 

Escalabilidad

Terminamos el repaso de todas las novedades que trae FileMaker 16 centrándonos en la última mejora respecto al número de usuarios que soporta la tecnología FileMaker WebDirect. Este se ha ampliado hasta 500 usuarios simultáneos, lo cual no está nada mal.

Y la última mejora que ha pasado desapercibida entre nosotros y que lleva un par de meses en el mercado español es el Cloud de FileMaker.

La plataforma FileMaker ahora se ha asociado con AWS para ofrecernos todas las aplicaciones en la nube. ¿Con qué finalidad? una muy sencilla y es que podamos prescindir de todo el equipamiento hardware necesario para implementar una solución de FileMaker. Amazon aporta el hardware virtual y FileMaker el software. Y la configuración del hardware virtual de AWS es transparente al usuario que nada mas tiene que preocuparse de poner en funcionamiento su aplicación FileMaker al servicio de los usuarios.

Si quieres saber más sobre FileMaker Cloud visita este enlace.

 


FileMaker 16 – Ventanas flotantes en windows y nuevo explorador de objetos

$
0
0

Tal y como os contamos al mostraros todas las novedades de FileMaker 16 este será el primero de los artículos dónde repasaremos un poco más detenidamente todas ellas.

En esta ocasión veremos la nueva interfaz para windows con ventanas flotantes y el nuevo panel de explorador de objetos.

Os dejo con el vídeo:

FileMaker 16 – Nuevas animaciones en ventanas para FileMaker Go

$
0
0

Y seguimos repasando las novedades de esta versión FileMaker 16. En esta ocasión os enseñamos las animaciones en presentaciones que podrán verse en los dispositivos iPhone y iPad a través de FileMaker Go.

FileMaker ha incluido un buen surtido de animaciones entre presentaciones de forma que podemos dotar a nuestras aplicaciones de una imagen muy profesional a la vez que bonita a la hora de interactuar con ellas.

A estas animaciones se acceder a través del paso de Guión “Ir a presentación”. Entre las opciones disponibles tenemos:

  • Deslizar hacia adentro desde la izquierda
  • Deslizar hacia adentro desde la derecha
  • Deslizar hacia adentro desde la parte inferior
  • Deslizar hacia afuera desde la izquierda
  • Deslizar hacia afuera desde la derecha
  • Deslizar hacia afuera desde la parte inferior
  • Voltear desde la izquierda
  • Voltear desde la derecha
  • Ampliar
  • Reducir
  • Disolución cruzada

Como veis la elección es más que suficiente y cubre perfectamente las necesidades de los usuarios. Pero como una imagen vale más que mil palabras os hemos preparado un vídeo dónde podréis observar que bien se desenvuelve FileMaker 16 con estas animaciones en dispositivos iOS:

 

FileMaker 16 – Vista Tarjetas al abrir una presentación

$
0
0

Ya os hablábamos hace unos días sobre las novedades de FileMaker 16. Vamos a ver en este artículo con un poco más de detalle la nueva vista Tarjetas que podemos aplicar a nuestra aplicación a la hora de abrir una presentación.

¿En qué consiste las tarjetas?

Según nos dice FileMaker en su web:

“En un sencillo paso, cree ventanas cuyo tamaño se ajuste automáticamente y que se coloquen adecuadamente en la pantalla principal. Las tarjetas permiten una experiencia de usuario más controlada: guían a los usuarios para que realicen acciones antes de volver a la ventana principal sin que esto afecta a ninguna interacción con otras ventanas o archivos.”

Esta nueva opción nos va a aportar un plus a la hora de mostrar información en pantalla relevante para el usuario sin necesidad de perder la visión de a que pertenece dicha información.

FileMaker ya incorporada varias formas de abrir presentaciones en una nueva ventana desde otra presentación. Todas ellas pretenden no cerrar la ventana activa y mostrarnos la información que le estamos pidiendo en una nueva ventana que, tras consultarla y cerrarla, nos devuelve el foco a la ventana desde la que veníamos.

Las tarjetas en FileMaker añaden otra forma de hacer esto pero si cabe más elegante. Por ejemplo visualiza la imagen superior. Es un catálogo de artículos y la idea es mostrar al usuario los distintos colores que puede elegir del mismo. En esa imagen lo que hace FileMaker es abrir la nueva presentación sobre la misma ventana desde la que lo llamamos, como si estuviera superpuesto en ella. En este caso esta nueva ventana no se puede mover, y no podremos hacer otra cosa hasta que no la hayamos cerrado.

Entre las opciones de configuración de la misma nos permite oscurecer levemente la presentación que queda detrás de forma que centra el foco del usuario sobre la presentación que acabamos de abrir.

Lo mejor que podemos hacer para verlo funcionar en todo su esplendor es verlo en el siguiente vídeo que os hemos preparado y que podáis decidir vosotros mismos dónde implementar esta nueva funcionalidad de FileMaker 16:

FileMaker 16 nos trae opciones de cURL mejoradas

$
0
0

Seguimos desgranando las novedades que nos ha traído este año FileMaker 16. En esta versión se han mejorado notablemente las opciones de cURL(Client for URLs) integradas.

 

¿Que es cURL?

A groso modo en una biblioteca de funciones de código abierto que nos va a permitir comunicarnos con páginas web usando peticiones HTTPS. Hoy en día hay infinidad de servicios en la web que nos permiten enviar y recibir datos desde una web.

Por ejemplo es posible usar los servicios de geolocalización de Google y pedirle que nos devuelva las coordenadas de una dirección usando esta vía de comunicación.

Básicamente se trata de construir una cadena de texto con las indicaciones que necesite el proveedor de servicios, validación y seguridad incluida, y enviársela al proveedor, recoger la información que nos devuelva y formatearla de forma adecuada para mostrarla en nuestra aplicación FileMaker.

La comunicación con estos servicios se hace a través de la API y en un lenguaje universal que se puede implementar sobre cualquier lenguaje de programación y, como no, desde nuestro FileMaker 16.

¿Cómo accedemos a esta librería desde FileMaker?

Parar poder utilizar esta biblioteca desde nuestro FileMaker se hace a través del paso de guión Insertar desde URL el cual nos va a permitir configurar todos los parámetros que necesitemos para construir el string que necesitemos.

En el siguiente enlace podrás ver todas las opciones admitidas por FileMaker 16 para realizar esta comunicación.

Habitualmente estos servicios nos devuelven los datos en formato JSON que debemos tratar antes para poder hacerlos más legibles en pantalla. FileMaker 16 también trae importantes funciones que nos permitirán formatear adecuadamente esos datos, tanto los que recibamos al solicitarlos como los que enviemos a estos servicios para que los procesen.

Estas funciones también están disponibles desde el paso de guión Insertar desde URL y puedes ver en este enlace las funciones disponibles en FileMaker para tratar estas cadenas en JSON.

Puedes ver más información sobre las novedades de FileMaker 16 en este mismo blog.

FileMaker 16 VS Access 2016 Enfrentamos los dos gestores de bases de datos

$
0
0

Vamos a enfrentar las últimas versiones de estas herramientas porque ambas guardan muchas similitudes en su concepto. Tanto FileMaker como Microsoft Access están pensados para desarrollar aplicaciones que nos permitan hacernos la vida más fácil y, entre otras cosas, están pensados para que podamos hacerlo sin necesidad de tener conocimientos avanzados en programación y bases de datos.

FileMaker y Microsoft Access son herramientas diseñadas principalmente para la empresa con un enfoque práctico sobre las que podemos empezar a darle forma a nuestra aplicación sin necesidad de escribir una sola línea de código.

Pero tanto FileMaker como Access te permiten llegar mucho más allá y, una vez se tienen los conocimientos básicos, podrás crear aplicaciones más complejas y, con código Visual Basic en el caso de Microsoft Access y Guiones y cálculos más complejos en el caso de FileMaker pudiendo escalar tu aplicación hasta niveles insospechados a la altura de lenguajes de programación puros. Esa versatilidad es la que hace de estos dos gestores de bases de datos herramientas empresariales imprescindibles para implementar nuestra solución de negocio pero ¿Por cual nos decidimos, FileMaker o Microsoft Access? Intentaremos en este artículo resumir los pros y contras de ambas herramientas en cada uno de los siguientes puntos:

  • Plataforma
  • Dispositivos compatibles
  • Interacción con fuentes de datos externas
  • Curva de aprendizaje
  • Precio

Plataforma

FileMaker está disponible para Mac y Windows, Access sólo para Windows. Este punto ya le otorga una gran ventaja a FileMaker con respecto a Access. Los desarrolladores de Access no entienden como después de tantos años y de cómo Microsoft ha apostado en trasladar a Mac su ecosistema Office, en el cual puede estar incluido Access, no se ha hecho lo mismo con esta herramienta que en Windows ha dado muchas y muy buenas soluciones.

Sin embargo podemos desarrollar aplicaciones FileMaker en ambas plataformas. Microsoft debería ponerse las pilas en este aspecto pues Apple ha crecido mucho en cuota de mercado en los últimos años y ya no es tan raro comprar equipos Mac y cuando llegamos a ellos descubrimos con tristeza que no podemos ejecutar nuestras aplicaciones Access en estos equipos.

Punto positivo por tanto para FileMaker.

Dispositivos compatibles

Si en el primer punto FileMaker le colaba un gol a Access sujetaros al asiento porque en este le mete otro por la escuadra y Access se queda con cara de pasmado intentando averiguar que es lo que ha pasado.

¡Pero vamos a ver señores de Microsoft! ¿Podéis decirme que estáis haciendo con Access? Esto es una crítica porque os habéis dormido en los laureles. Habéis dejado pasar un tren que a día de hoy es el presente de nuestras aplicaciones empresariales. Es el pan de cada día y lo que demanda el mercado. ¿Dónde está Access para móviles? Si el lector no es capaz de ver mi cara en este instante ya le digo que se la imagine bastante cabreada.

Las aplicaciones desarrolladas con FileMaker se pueden ejecutar en teléfonos y Tablets Apple (iPhone y iPad), vale, quizás faltaría poder ejecutarlas en teléfonos Windows o Android pero es que Access no es posible ejecutarlo en ningún teléfono, ¡NINGUNO! se ha quedado anclado en el pasado. Lo más que podemos hacer es ejecutarlo en Tablets con Windows pero esto no soluciona el problema y os explico el porqué.

Las aplicaciones desarrolladas en FileMaker para ejecutarlas en terminales móviles disponen de las herramientas necesarias para que adaptemos la interfaz a dichos terminales. En FileMaker tenemos opciones para aprovechar la cámara, teclado táctil y otros muchos recursos de estos terminales para que la aplicación fluya como es debido. Sin embargo Access no trae elementos de desarrollo para aprovechar ni siquiera una pantalla táctil, la interfaz no se adapta, no hay recursos para detectar si tenemos el dispositivo en horizontal o en vertical, ni para usar un teclado especial para fechas o números como sí tiene FileMaker. No podemos seleccionar disposiciones de teclado para la pantalla táctil y un sinfín mas de cosas que hace que, incluso disponiendo de la única opción de ejecutarlo sobre una Tablet con Windows no sea práctico usarlo en estos dispositivos. Vale, si, como herramienta de programación te puedes dejar guiar por tu imaginación y trabajarte por código esa interacción pero el esfuerzo es titánico en comparación a cómo lo puedes hacer con FileMaker a golpe de clics de ratón y selección de opciones.

Punto positivo para FileMaker y para Access una tarjeta Roja.

Interacción con fuentes de datos externas

Tanto FileMaker como Access permiten guardar los datos que gestionan dentro de sus propios ficheros sin necesidad de recurrir a servidores externos, esto es una gran ventaja de FileMaker y Access con respecto a otros sistemas de programación en los que, por defecto, necesitarás una base de datos externa para poder guardar los datos.

Pero ante la posibilidad de que los datos a los que queremos acceder no estén en cada una de estas plataformas estas herramientas nos permiten conectarnos a otras fuentes de datos externas para interactuar con ellas pero ¿Qué posibilidades tenemos?

ODBC

(Open Data Base Conectivity) es el protocolo que, en ambos sistemas, nos permitirá acceder a esos orígenes de datos externos. ODBC es un enlace entre nuestra aplicación y el origen de datos externo. Para que funcione necesitamos instalar un driver ODBC en nuestro sistema operativo Mac o Windows que haga ese enlace. Ese driver ODBC lo debe proporcionar el fabricante de la base de datos, MySQL, SQL Server, Oracle, Postgree, etc… el problema que tenemos aquí es que para Windows tenemos drivers ODBC para casi todo y sin embargo en Mac hay menos, y muchos de ellos además son de pago lo que nos va a limitar esta interacción desde un Mac.

Sin embargo desde Windows tanto FileMaker como Access van a jugar prácticamente en la misma liga.

Pero ojo, que FileMaker distribuye FileMaker Server. Un servidor de bases de datos FileMaker dedicado exclusivamente a su herramienta que además aporta ciertas ventajas que nos tienen otros servidores de bases de datos como el WeDirect que permite ejecutar una aplicación FileMaker directamente sobre un navegador Web sin hacer prácticamente nada. Si bien es cierto que el coste de este servidor se va un poco de las manos y que precisa de valorar adecuadamente.

API REST

Otro punto que vamos a destacar aquí es un último servicio que está de moda últimamente. API REST es una forma de comunicarnos con ciertos servicios de Internet mediante los cuales podemos enviar y recibir datos a través de peticiones HTTP. Hablamos de ello en nuestro anterior artículo “FileMaker 16 nos trae opciones de cURL mejoradas“. FileMaker 16 dispone de pasos de guión, que además han mejorado notablemente en esta última versión, para interactuar con estos servicios, sin embargo en Access no tenemos facilidades para ello. En Access nuevamente tenemos que tirar de Visual Basic y nuestra experiencia para elaborar el código necesario que nos permita interactuar con estos servicios. Evidentemente en ambas plataformas podemos usar API REST pero desde FileMaker será mucho más sencillo.

Otro punto para FileMaker.

Curva de aprendizaje

Aquí me atrevería a decir que la curva de aprendizaje va a depender mucho de lo que quieras hacer. A lo largo de los años he visto como mucha gente se ha clavado porque le han dicho que podía hacerse su aplicación con estas herramientas y que además era fácil y empezar a desarrollar estando más perdido que un pulpo en un garaje.

A ver, que son fáciles ya lo dijimos al principio. Además vienen preparadas para niveles medios y altos según lo que quieras hacer y por ahí anda la diferencia.

Que sean fáciles no significa que te puedas hacer un completo ERP de hoy para mañana. Estas aplicaciones requieren tomárselo con calma y empezar poco a poco. Empezar desarrollando tu gestión de clientes, por ejemplo, o tus artículos y a partir de ahí ir haciendo crecer la aplicación, pero poco a poco, aprendiendo. Hay mucha documentación disponible en la red que te va a permitir empezar y conocer los entornos. FileMaker además dispone de un tutorial que te guía por los aspectos básicos y en su web puedes descargarte el libro básico.

Si te lo tomas con calma y paciencia podrás aprender a usar cualquiera de las dos sin mayor problemas.

Tanto FileMaker como Access incorporan algunas aplicaciones de ejemplo repletas de recursos que yo siempre recomiendo estudiar en profundidad pues de ellas se pueden aprender montones de cosas respecto al desarrollo con estas plataformas.

Empate técnico.

Precio

Comparar el precio en ambas plataformas es más complicado porque FileMaker tiene dos variantes, la normal y la Advance, más el Server que además va por usuarios recurrentes, todas ellas se pueden pagar comprando la licencia o te puedes suscribir y pagar mensualmente con lo que siempre te asegurarás la última actualización.

FileMaker Pro Advance incluye más herramientas para el depurado de guiones y el diagnóstico de errores.

Access es más sencillo pues solo hay una versión de Access la cual puedes comprar o suscribirte a Microsoft Office en cualquiera de su multitud de planes que la incluyen.

Para no liarnos mucho pues la opción de suscripción es más compleja vamos a poner el coste de la licencia fija excluyendo el Server que en Access no existe:

Y por si esto fuera poco FileMaker ha lanzado una promoción hasta el próximo 30 de junio de 2017 por la que, si eres usuario de Microsoft Access, te hacen un 20% de descuento al adquirir una licencia de FileMaker Pro.

Conclusión

Hasta aquí hemos analizado algunos de los puntos más relevantes de estas dos herramientas de desarrollo de aplicaciones en entornos empresariales, no son todos pues aún hay mucha más moya que podíamos haber comparado pero si son las que considero más identificativas e importantes.

Como desarrollador de Access más que de FileMaker he visto como a lo largo de los últimos años Microsoft ha ido mejorando muy poco su aplicación y ha perdido un tren en el que FileMaker se ha subido y no tiene intención de bajarse. FileMaker aporta el desarrollo para aplicaciones móviles y ahí los desarrolladores de Access estamos vendidos.

Si bien Access tiene un potencial enorme al poder usar por debajo Visual Basic que nos abre la opción de utilizar cientos de librerías con las que extender y mejorar nuestras aplicaciones este apartado queda relegado para los usuarios que ya tienen un grado de experiencia. Visual Basic en Access no es para el usuario novel que llega a esta plataforma. FileMaker sin embargo está más limitado por el sistema de guiones pero nos demuestra año tras año que estos guiones van añadiendo más y más posibilidades y aumentando su potencial.

 

Viewing all 86 articles
Browse latest View live