Hablábamos hace poco sobre las novedades de FileMaker 15 y hoy nos centraremos en FileMaker Go 15 que nos permite trasladar nuestras aplicaciones al iPhone o al iPad para estar informado allí donde estemos.
Detengámonos un momento si, como desarrollador, aún no sabes que es FileMaker Go y su potencial.
FileMaker Go 15 es una app para iPhone y iPad que tiene la capacidad de ejecutar aquellas aplicaciones que hemos desarrollado con FileMaker Pro, bien en nuestro iMac o en nuestro Windows. Recordemos que FileMaker es multi plataforma. Evidentemente, aunque puede con todos los desarrollos, si tenemos intención de usarlo en un dispositivo con una pantalla más pequeña debemos hacer diseños adaptados a estos.
Puestos en contexto vamos a repasar las novedades que trae FileMaker Go 15 y verás que algunas de ellas nos van ahorrar innumerables horas de programación al realizar tareas automáticamente sin necesidad de escribir complejas instrucciones de código.
![FileMaker go]()
Compatibilidad con Touch ID
La seguridad para acceder a una aplicación, y más si esta es corporativa, debe ser una prioridad. Así pues los chicos de FileMaker han integrado la validación mediante huella dactilar de las aplicaciones, evidentemente siempre y cuando el dispositivo sea de las últimas generaciones con el sensor. De no disponerlo podremos seguir accediendo a la aplicación mediante usuario y contraseña.
Compatibilidad con 3D Touch
Las últimas versiones de iPhone y iPad nos trajeron la novedad del 3D Touch que es capaz de detectar la presión ejercida sobre la pantalla. Gracias a esa peculiaridad FileMaker Go 15 nos permite desde la pantalla de inicio, sin necesidad de entrar a la aplicación, ejecutar las apps que tengamos dentro o acceder al panel de control del mismo.
Aunque a priori no parezca una gran novedad a nosotros nos parece todo un acierto pues nos va a ahorrar el tiempo que tardamos en abrir FileMaker Go y localizar la app que necesitamos abrir. Y esto, hablando de movilidad, es todo un logro.
Extensiones de la app: personalización del contenido
Tanto esta, como la siguiente característica, nos permiten interactuar con nuestros datos fuera de la propia app. Es una implementación que llevábamos tiempo esperando y, por fin, ya tenemos acceso a ella.
¿Qué implican estas extensiones? Muy sencillo, imagina que en tu base de datos de registro de averías tienes un campo para capturar una imagen de la misma pero necesitas hacer anotaciones sobre la misma imagen. Gracias a las extensiones desde la app podremos indicarle que se habrá esa imagen, por ejemplo, con pixelmator y realizar en ella cuantas modificaciones deseemos a nuestra imagen. Al terminar todos los cambios habrán quedado registrados en nuestra base de datos.
Otro ejemplo, prueba a abrir y editar ese vídeo que hemos capturado en nuestra app en iMovie o incluso enviar ese PDF con el contrato de un cliente a una impresora configurada en el iPhone. Y todo esto sin escribir una sola línea de código.
Como ves todo son ventajas en FileMaker Go 15. Una apuesta segura si desarrollas software.
Pero sigamos desgranando estas novedades.
Extensiones de la app: compartir archivos basados en la nube
Otra extensión de FileMaker Go que estábamos esperando como agua de mayo y no nos dejará indiferentes.
iCloud, Dropbox, OneDrive y otros servicios similares son ahora accesibles desde dentro de las apps de FileMaker Go 15.
Podemos acceder a estos servicios y recuperar documentos para incluirlos en nuestra app o, al contrario, podemos enviar documentos, imágenes o vídeos que tengamos en nuestra base de datos hacia alguno de estos servicios. Ni que decir tiene que la seguridad prima sobre la versitibilidad y, desde FileMaker Pro podremos configurar si esa propiedad estará disponible al usuario, o no.
Es innegable que FileMaker está evolucionando año tras año para no dejarnos atrás en funcionalidades y hay que reconocer ese gran esfuerzo que supone estar al pie del cañón.
Aún nos queda una última novedad que merece la pena comentar y es la compatibilidad con iBeacon.
Compatibilidad con iBeacon
¿Qué es iBeacon? iBeacon es una nueva tecnología de Apple que amplía los servicios de Localización en iOS. El dispositivo iOS puede avisar a las apps cuando te acerques o te alejes de un lugar marcado con un iBeacon. IBeacon aprovecha la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) para remitir o recibir información hacia un dispositivo electrónico, generalmente un Smartphone o tableta. iBeacon utiliza además el procesador, la memoria flash y el acelerómetro del dispositivo para procesar dicha información. Realmente es algo similar a lo que hace NFC aunque hay algunas diferencias entre ambas tecnologías.
Wow! ¿Y en que beneficia esta tecnología a nuestras aplicaciones? Pues estamos hablando de geolocalización en exteriores y, lo más importante, en interiores donde el GPS no llega y esto nos abre un abanico de posibilidades tremendo.
Pongamos algunos ejemplos:
Unos grandes almacenes que disponen de balizas iBeacon por todo el establecimiento. Nuestra aplicación desarrollada en FileMaker Pro recibiría la información, por ejemplo, de la baliza situada en la sección de bebidas gaseosas indicándonos dónde estamos y, si la hubiera, la oferta del día en dichos productos.
Una fábrica y nuestra aplicación del servicio de mantenimiento para registrar las averías. Una baliza iBeacon podría informar a nuestra aplicación del lugar exacto, y la identificación, de un motor, válvula o cuadro eléctrico de forma que la aplicación se posicionase en el registro correspondiente a dicho componente para registrar la avería sin necesidad de que tengamos que perder el tiempo en localizarlo.
![ibeacon]()
Un museo que pueda ofrecerte información de las pinturas expuestas cuando pases frente a ellas. Tan sencillo como tener los ibeacons distribuidos por el museo para identificar que cuadro tienes delante y la app lo buscaría automáticamente dentro de la base de datos ofreciéndonos toda su información.
Todo esto se traduce en eficiencia para el cliente que, bien medida, se convierte en un ahorro de costes interesante.
A parte de todas estas novedades, y entre las m muchas funciones que trae de serie FileMaker Go, yo destacaría las siguientes por su simplicidad de implementación y su versatilidad en nuestros iPhone y iPad.
Compatibilidad con archivos multimedia
Imagina el ejemplo de aplicación para gestionar reparaciones que llevamos en nuestro iPad para la toma de datos, podrás tomar fotos, grabar vídeos y archivos de audio y añadirlos directamente a nuestro registro. Los guiones automatizan el punto de inicio y fin de una grabación de vídeo o audio.
Captura de firmas
¿No le habeos firmado nunca al de UPS cuando os ha entregado un paquete sobre su PDA? Con FileMaker Go eso es posible sin tener que programar nada. Sólo hay que indicarle que queremos firmar y FileMaker Go mostrará el panel de firma para que podamos hacerlo con nuestro dedo. Incluso con espacio para poner algún texto descriptivo. Además se adapta tanto a la orientación horizontal como la vertical y, sin escribir código. ¡Es genial!
![FileMaker_Go_15_Signature]()
Escáner de código de barras
¡Esta nos encanta! Escanea automáticamente los códigos de barras e insértalos en tu app personalizada (no son necesarios guiones ni plugins). O sea, que en el mismo dispositivo lo tienes todo integrado. Con la propia cámara del iPhone o el iPad podrás escanear el código de barras, pero es que además, no tendrás que escribir código para implementarlo.
Tipos de teclado
Otra implantación perfectamente integrada en FileMaker Go. Podemos decidir que tipo de teclado mostrar al usuario. Si tiene que escribir texto le mostraremos el teclado estándar, si lo que necesita es introducir una fecha le mostraremos el teclado especial para fechas y si sólo ha de introducir un número pues le mostraremos el teclado numérico, así evitaremos que tenga que andar intercambiando la vista del teclado innecesariamente:
![graphic_ios_keyboard_types]()
Compatibilidad con las funciones Split View y Slide Over
Podemos abrir e interactuar con otras apps en el iPad y iPhone mientras estemos utilizando FileMaker Go.
Y hasta aquí el repaso detallado de las novedades y algunas de las funciones más relevantes. Encontrarás la lista completa en la web de FileMaker.
Igualmente si has llegado aquí movido por la curiosidad y quieres aprender más sobre esta plataforma de desarrollo de software puedes visitar el resto de artículos y video tutoriales que hemos escrito en este blog y que te harán hacerte una idea más detallada de lo que es capaz de hacer FileMaker y la facilidad con que lo hace, aunque no seas programador.